jueves, 29 de noviembre de 2012

Apego infantil

Hola a todos!
Hoy os traigo un tema de debate, os voy a hablar del apego infantil.



La teoría del apego afirma que el bebé debe mantener un vínculo muy cercano con sus progenitores, en especial con la madre, para así lograr su seguridad emocional. 
Las formas de apego se desarrollan a una edad temprana y poseen la posibilidad de mantenerse durante toda la vida.
El niño necesita estar cerca de la madre, sentirse cuidado y protegido.
La pérdida o amenaza de pérdida de la figura de apego causa una intensa ansiedad.

El acto de coger al bebé al hombro, mecerlo, cantarle, alimentarlo, besarlo y otras conductas están asociadas a experiencias de vinculación.
Durante los primeros 3 años de vida, el cerebro coloca en su lugar la mayor parte de los sistemas y estructuras responsables de todo el funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico para el resto de la vida. Por eso las experiencias de vinculación conducen a un apego que será la base de futuras relaciones saludables.


Os dejo un vídeo sobre la teoría de apego..



Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Estáis de acuerdo o en contra? ¿Creéis que el apego favorece o dificulta la independencia de los niños?


HASTA PRONTO..

Pies planos


El pie plano se define por la ausencia del arco normal de la planta del pie de los niños. Así los niños caminan apoyando la planta del pie sobre el suelo, cuando lo correcto sería que apoyaran la punta, el talón y el borde externo. No es un problema grave pero si muy frecuente.

La acumulación de grasa unida a la debilidad de los ligamentos, hacen que los pies de los bebés no presenten el arco en su planta. Este se desarrolla progresivamente a medida que la musculatura de los pies se va fortaleciendo. A partir de los 2 o 3 años de edad suele aparecer el arco interno en sus pies. Los pies planos suelen acompañarse de una desviación del talón hacia fuera.
Si pedimos al niño que se ponga de puntillas podemos comprobar como se aprecia el arco en la parte interna de la planta, y la posición del talón se rectifica. Estos pies se les conoce como “pies planos flexible”. Por el contrario, los “pies planos rígidos” son aquellos que no se corrigen haciendo al niño que se ponga de puntillas, deben considerarse patológicos y suelen deberse a malformaciones de los huesos o articulaciones del pie.
Si el niño presenta dolor de pies, dolor en el tobillo o dolor en la parte baja de la pierna, puede ser síntoma de pie plano. Ante esta situación los padres deben consultar al pediatra del niño, quién hará una valoración por si  necesita la atención de un especialista o no.

Es bueno que el niño realice ejercicios que favorezcan el fortalecimiento de la musculatura de la planta del pie, como caminar descalzo por la arena, caminar de puntillas y de talones, hacer movimientos circulares en la punta de los pies e intentar coger objetos con los dedos de los pies. A parte de los dolores, los niños con pies planos pueden sentir calambres musculares así como otras molestias, por lo que es recomendable que se lleve a un niño a un especialista en ortopedia infantil.

Craneosinostosis

La craneosinostosis es un defecto congénito que consiste en el cierre prematuro de una o varias suturas craneales del bebé. Las suturas son conexiones que separan los diferentes huesos que forman el cráneo. Lo que suele provocar esta anomalía es una deformidad de la cabeza, aunque en principio no supone un problema en la funcionalidad del cerebro, a no ser que esta sea muy pronunciada y los niños tienen una capacidad mental normal. 

A continuación haré una clasificación de los distintos tipos de craneosinostosis según la sutura que se cierre prematuramente, pero antes, os dejo una imagen de un cráneo del bebé normal con los nombres de las distintas suturas:


Los tipos de esta anomalía son:
  • Sinostosis sagital o escafocefalia: afecta a la sutura sagital (es la más común), más común en niños.
  • Plagiocefalia frontal: afecta al cierre de la sutura coronaria, más frecuente en niñas.
  • Sinostosis metópica (trigonocefalia): afecta a la sutura cercana a la frente (metópica)


Para el diagnóstico normalmente llega con una exploración física y visual, si esto no bastara ser puede hacer una radiografía o un TAC. En la mayoría de los casos se desconoce la causa. 

El tratamiento generalmente es por cirugía y el médico valorará el momento oportuno para la misma. El único caso que puede desaparecer por si sólo a lo largo de los días es la sinostosis metópica. 

El catarro




Hoy voy a hablar de algo muy común tanto en adultos como en niños, el catarro o resfriado, pero voy a centrarme en el trato con el bebé.

Los bebés pueden no tener ningún resfriado en el primer año de vida puesto que recibe anticuerpos a través de la placenta y la leche materna también aporta anticuerpos contra las enfermedades. Por el contrario puede suceder que padezcan docenas de resfriados.

La secreción nasal, fiebre, dolor de garganta, irritación de los ojos, tos, estornudos... son síntomas del proceso catarral y aunque en principio no son graves, conviene estar atentos a posibles complicaciones. 
Este tipo de enfermedades suele tener un patrón en la evolución de sus síntomas, los primeros días el niño estará inquieto, con malestar general y tendrá mucho moco, tos y posiblemente algo de fiebre; en general en la segunda fase su estado mejora, aunque los mocos se vuelva más espesos.

Para los bebés los síntomas del catarro son mucho más molestos que para los adultos ya que un adulto es capaz de respirar por la boca si es necesario, sonarse etc, cosas que por el contrario para un bebé resulta imposible (por ejemplo, durante la lactancia el bebé necesita respirar por la nariz y por si solo no es capaz de limpiársela).

El tratamiento que se debe seguir debe ser acorde a la severidad del resfriado y a como se sienta el niño. En ocasiones bastará con dejar unos días a que se recupere por si solo.

Es recomendable tener en casa un termómetro, aspirador nasal, suero fisiológico, gotas o supositorios (recomendados por el pediatra)