viernes, 30 de noviembre de 2012

Anemia de células falciformes

También se denomina anemia drepanocítica. Es un trastorno hereditario en el cual los glóbulos rojos tienen una forma anormal debido a un cambio de la estructura de la hemoglobina contenida en su interior. Estos glóbulos rojos en lugar de tener una forma redonda y ser flexibles son rígidos y tienen forma de semicírculo. Esta forma hace que se apilen e impide que pasen a través de los capilares impidiendo que algunos órganos y tejidos reciban el oxígeno que se transporta en la hemoglobina. Estos glóbulos rojos al ser anormales van al bazo en donde son destruidos.


Algunos de los síntomas son:
  • Dolor e hinchazón de manos y pies por la obstrucción de los capilares e incluso fiebre.
  • Fatiga, palidez y dificultad respiratoria por la insuficiencia de glóbulos rojos.
  • Dolor en cualquiera órgano o articulación del cuerpo.
  • Piel y ojos amarillos.
  • Crecimiento y pubertad tardíos.
  • Fenómenos de trombosis.
  • Distintos procesos infecciosos.
Es muy importante el diagnóstico temprano en los niños de esta enfermedad sanguínea. Hoy en día se realiza una prueba al recién nacido denominada electroforesis de la hemoglobina para saber si sufren dicho trastorno. 

No existe cura conocida para la anemia de células falciformes más que el trasplante de médula ósea, aunque es un procedimiento muy delicado. A pesar de esto, aunque no se cure los niños pueden llevar una vida relativamente normal con diversos tratamientos. En la mayoría de los casos se aconseja medicación para los dolores y las infecciones, de hecho, hasta los 5 años se aconseja tratar al niño con penicilina. También se le da complejos vitamínicos y ácido fólico. En los niños con complicaciones agudas se puede realizar transfusiones sanguíneas. 

Paperas en niños

Hola a todos! 
Hoy os voy a hablar de las paperas.

Paperas

Las paperas (parotiditis) son una enfermedad vírica contagiosa que provoca la inflamación de las glándulas salivares. 
Esta enfermedad viral está producida por el paramyxovirus. Dicho contagio se puede producir por contacto directo (microgotas), objetos contaminados por saliva u orina.

Se presenta en niños entre 5 y 15 años que no han sido vacunados. El periodo de incubación es de 12 a 24 días.

Síntomas
  • Dolor facial.
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de garganta.
  • Inflamación de las glándulas salivares.
  • Inflamación de las sienes o mandíbula.

Tratamiento

Al margen de la prescripción médica, que normalmente se suele administrar analgésicos y antipiréticos para aliviar el dolor provocado por la inflamación, se pueden llevar a cabo una serie de indicaciones para aliviar los síntomas:
  • Ingesta de líquidos (si tolera).
  • Alimentos blandos.
  • Reposo en cama.

Prevención
La mejor medida de prevención es la vacuna. Su primera dosis se administra a los 15 meses y una segunda dosis a los 6 meses.

Hay que tener especial cuidado con los adolescentes varones que padezcan la enfermedad ya que pueden tener riesgo de desarrollo de orquitis y epididimitis. Esta complicación puede asociarse a la disminución de fertilidad.

Paperas
  

Y por último os dejo con este vídeo resumen..



HASTA PRONTO..

Sabías que..?


Diseñan fórmula que predice qué tan obeso será un niño.

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Puede conducir a muchos problemas de salud, incluidos la diabetes tipo 2 y la enfermedad del corazón. Un grupo de investigadores británicos diseñaron una fórmula simple que, dice, puede predecir las posibilidades que tiene un bebé de ser obeso más tarde en la vida. La fórmula combina varios factores conocidos. El equipo del Imperial College de Londres, espera que el avance sea utilizado para identificar a los bebés que están en riesgo. Encontraron que analizando el peso del bebé al nacer y si la madre es fumadora, era suficiente para predecir la obesidad.








Conjuntivitis



La conjuntivitis es la enfermedad ocular más frecuente en los niños. Es muy contagiosa y difícilmente puede prevenirse.
El contagio se produce por contacto directo o indirecto con las secreciones del ojo afectado.

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva (tejido muy fino que recubre la capa superficial del ojo) y la parte interior del párpado.
Se trata de una infección que puede estar provocada por un gran número de bacterias y virus. Debido a ésto el niño puede contraer la infección varias veces, a pesar de que en cada caso quede inmunizado respecto al microorganismo responsable.

Los síntomas característicos en los niños es picor o dolor en el ojo que incita al rascado pero no mejora con éste. También suele presentar mucho lagrimeo, lo que provoca gran cantidad de legañas porque las lágrimas dejan de drenarse correctamente. Esta secreción suele ser abundante y espesa, llegando incluso a pegar los párpados entre si, debido  a ésto al niño le cuesta abrir los ojos por la mañana.
En los bebés más pequeños es común que presentan al mismo tiempo infecciones de las vías respiratorias altas, como otitis, ya que como el ojo se comunica con la nariz y ésta con el oído, a través de la trompa de Eustaquio.


El tratamiento consiste en una limpieza adecuada con agua tibia o suero fisiológico para eliminar las secreciones que quedan pegadas en las pestañas y los párpados. El médico será quien recete un colirio o pomada adecuada para cada caso.

Si en uno o dos días el problema no remite hay que llevar a niño al pediatra, y si éste lo cree oportuno le derivará al oftalmólogo.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Apego infantil

Hola a todos!
Hoy os traigo un tema de debate, os voy a hablar del apego infantil.



La teoría del apego afirma que el bebé debe mantener un vínculo muy cercano con sus progenitores, en especial con la madre, para así lograr su seguridad emocional. 
Las formas de apego se desarrollan a una edad temprana y poseen la posibilidad de mantenerse durante toda la vida.
El niño necesita estar cerca de la madre, sentirse cuidado y protegido.
La pérdida o amenaza de pérdida de la figura de apego causa una intensa ansiedad.

El acto de coger al bebé al hombro, mecerlo, cantarle, alimentarlo, besarlo y otras conductas están asociadas a experiencias de vinculación.
Durante los primeros 3 años de vida, el cerebro coloca en su lugar la mayor parte de los sistemas y estructuras responsables de todo el funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico para el resto de la vida. Por eso las experiencias de vinculación conducen a un apego que será la base de futuras relaciones saludables.


Os dejo un vídeo sobre la teoría de apego..



Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Estáis de acuerdo o en contra? ¿Creéis que el apego favorece o dificulta la independencia de los niños?


HASTA PRONTO..

Pies planos


El pie plano se define por la ausencia del arco normal de la planta del pie de los niños. Así los niños caminan apoyando la planta del pie sobre el suelo, cuando lo correcto sería que apoyaran la punta, el talón y el borde externo. No es un problema grave pero si muy frecuente.

La acumulación de grasa unida a la debilidad de los ligamentos, hacen que los pies de los bebés no presenten el arco en su planta. Este se desarrolla progresivamente a medida que la musculatura de los pies se va fortaleciendo. A partir de los 2 o 3 años de edad suele aparecer el arco interno en sus pies. Los pies planos suelen acompañarse de una desviación del talón hacia fuera.
Si pedimos al niño que se ponga de puntillas podemos comprobar como se aprecia el arco en la parte interna de la planta, y la posición del talón se rectifica. Estos pies se les conoce como “pies planos flexible”. Por el contrario, los “pies planos rígidos” son aquellos que no se corrigen haciendo al niño que se ponga de puntillas, deben considerarse patológicos y suelen deberse a malformaciones de los huesos o articulaciones del pie.
Si el niño presenta dolor de pies, dolor en el tobillo o dolor en la parte baja de la pierna, puede ser síntoma de pie plano. Ante esta situación los padres deben consultar al pediatra del niño, quién hará una valoración por si  necesita la atención de un especialista o no.

Es bueno que el niño realice ejercicios que favorezcan el fortalecimiento de la musculatura de la planta del pie, como caminar descalzo por la arena, caminar de puntillas y de talones, hacer movimientos circulares en la punta de los pies e intentar coger objetos con los dedos de los pies. A parte de los dolores, los niños con pies planos pueden sentir calambres musculares así como otras molestias, por lo que es recomendable que se lleve a un niño a un especialista en ortopedia infantil.

Craneosinostosis

La craneosinostosis es un defecto congénito que consiste en el cierre prematuro de una o varias suturas craneales del bebé. Las suturas son conexiones que separan los diferentes huesos que forman el cráneo. Lo que suele provocar esta anomalía es una deformidad de la cabeza, aunque en principio no supone un problema en la funcionalidad del cerebro, a no ser que esta sea muy pronunciada y los niños tienen una capacidad mental normal. 

A continuación haré una clasificación de los distintos tipos de craneosinostosis según la sutura que se cierre prematuramente, pero antes, os dejo una imagen de un cráneo del bebé normal con los nombres de las distintas suturas:


Los tipos de esta anomalía son:
  • Sinostosis sagital o escafocefalia: afecta a la sutura sagital (es la más común), más común en niños.
  • Plagiocefalia frontal: afecta al cierre de la sutura coronaria, más frecuente en niñas.
  • Sinostosis metópica (trigonocefalia): afecta a la sutura cercana a la frente (metópica)


Para el diagnóstico normalmente llega con una exploración física y visual, si esto no bastara ser puede hacer una radiografía o un TAC. En la mayoría de los casos se desconoce la causa. 

El tratamiento generalmente es por cirugía y el médico valorará el momento oportuno para la misma. El único caso que puede desaparecer por si sólo a lo largo de los días es la sinostosis metópica. 

El catarro




Hoy voy a hablar de algo muy común tanto en adultos como en niños, el catarro o resfriado, pero voy a centrarme en el trato con el bebé.

Los bebés pueden no tener ningún resfriado en el primer año de vida puesto que recibe anticuerpos a través de la placenta y la leche materna también aporta anticuerpos contra las enfermedades. Por el contrario puede suceder que padezcan docenas de resfriados.

La secreción nasal, fiebre, dolor de garganta, irritación de los ojos, tos, estornudos... son síntomas del proceso catarral y aunque en principio no son graves, conviene estar atentos a posibles complicaciones. 
Este tipo de enfermedades suele tener un patrón en la evolución de sus síntomas, los primeros días el niño estará inquieto, con malestar general y tendrá mucho moco, tos y posiblemente algo de fiebre; en general en la segunda fase su estado mejora, aunque los mocos se vuelva más espesos.

Para los bebés los síntomas del catarro son mucho más molestos que para los adultos ya que un adulto es capaz de respirar por la boca si es necesario, sonarse etc, cosas que por el contrario para un bebé resulta imposible (por ejemplo, durante la lactancia el bebé necesita respirar por la nariz y por si solo no es capaz de limpiársela).

El tratamiento que se debe seguir debe ser acorde a la severidad del resfriado y a como se sienta el niño. En ocasiones bastará con dejar unos días a que se recupere por si solo.

Es recomendable tener en casa un termómetro, aspirador nasal, suero fisiológico, gotas o supositorios (recomendados por el pediatra)

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Tos ferina



La tos ferina, también conocida como tos convulsiva es una enfermedad infecciosa aguda altamente contagiosa de las vías respiratorias. Está causada por bacilos de la especie Bordetella pertussis, que se encuentra en la boca, nariz y garganta de la persona infectada.. Esta enfermedad ocasiona una tos violenta e incontrolable.
A pesar de que esta enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad es más común en niños menores de 5 años, sobre todo durante la primavera y el verano.

Los síntomas de desarrollan entre 3 y 15 días después a la exposición e inicialmente su sintomatología es similar al resfriado común. Se presenta con estornudos, rinorrea, tos leve y fiebre baja. A continuación esta tos se vuelve más intensa y se caracteriza por muchos episodios de tos rápida seguidos de chillido agudo. Estos episodios pueden durante un par de meses, más frecuentemente durante la noche.

La tos ferina se transmite de persona a persona por contacto directo con secreciones nasales y de la garganta de las personas infectadas.
Su tratamiento puede bastar con antibióticos si se inicia lo suficientemente temprano (etapa catarral) por el contrario, y como es común la mayoría de los pacientes son diagnosticados en el curso avanzado de la enfermedad, cuando los antibióticos no son muy efectivos, pero pueden eliminar la presencia de bacterias presentes en las secreciones y reducir así la capacidad de los pacientes de diseminar la enfermedad a otros.
Se recomienda un tratamiento preventivo con antibióticos a aquellas personas con riesgo de tos ferina.
La vacuna preventiva de la tos ferina es una combinación entre la vacuna contra el tétanos y la difteria. Se recomienda que la vacuna se administre a los 2, 4 y 6 y entre los 15 y 18 meses de edad y entre los 4 y 6 años de edad.
Esta vacuna no debe ser administrada sola o en combinación con otra vacunas en pacientes con antecedentes de alergia a los componentes de la vacuna.

Los bebés menores de 18 meses requieren constante supervisión debido a que la respiración puede detenerse temporalmente  durante los ataques de tos.

A continuación os dejo un video donde se muestra como suena la tos ferina.



Terrores nocturnos infantiles

Hola a todos!
Hoy os voy a hablar sobre los terrores nocturnos.

Los terrores nocturnos son menos frecuentes que las pesadillas, aún así tienen una alta incidencia entre la población infantil. 
Normalmente se suelen asociar los terrores nocturnos a las pesadillas pero no son lo mismo.
En estos casos, es habitual que el niño se siente bruscamente en la cama y comience a gritar y llorar con una expresión facial de terror y signos de intensa ansiedad, aunque al despertar no recuerdan lo ocurrido
Los niños no suelen despertarse fácilmente pero en caso de hacerlo se muestra confuso y desorientado durante unos minutos y con sensación de temor.


Causas
  • Tensión emocional.
  • Fatiga.
  • Hechos traumáticos recientes (hospitalización, separación de la madre, muerte de un ser querido..).
  • Estrés.

Cómo controlar los terrores nocturnos:
Normalmente los terrores nocturnos desaparecen con el tiempo y no suelen precisar tratamiento farmacológico, salvo en casos en los que la frecuencia o intensidad suponga un problema para el niño.

1. En casos leves, los padres deben actuar con tranquilidad. Durante el proceso tienen que vigilar que el niño no se caiga de la cama o sufra cualquier daño físico derivado de su incorporación de la cama.

  • NUNCA se debe hablar ni despertar al niño.
  • Hay que esperar a que el episodio siga su curso natural bajo vigilancia.

2. En casos con mayor incidencia de episodios, puede ser necesaria la aplicación de técnicas que enseñen al niño a afrontar los sueños que le provocan la ansiedad.
Otra técnica efectiva es despertar al niño antes de la hora en la que habitualmente tiene lugar el episodio.



Os dejo este vídeo donde se explica la diferencia entre miedos, pesadillas y terrores nocturnos. No dejéis de verlo..







 HASTA PRONTO..

Salida de los dientes en el bebé

No a todos los bebés le salen con el mismo tiempo los dientes. El mayor o menor adelanto en la salida de los dientes es una característica individual, que varía de un niño a otro. Normalmente salen entre los 4 y los 6 mese de edad. El retraso de la aparición de los dientes no se debe a una carencia del calcio, ya que el niño obtiene la cantidad necesaria de este mineral en la dieta de los primeros años de vida. Algunos bebés tienen que esperar hasta los 12 meses, mientras que otros pueden nacer con alguno. Es lo que se conoce como "dientes congénitos", caso poco frecuente que no supone ningún riesgo para la salud. El proceso culmina alrededor de los dos años y medio, aunque se considera normal que unos lo consigan antes y que otros tengan que esperar un poco más.

La salida de los dientes normalmente viene acompañada de ligeros problemas para el niño como fiebre y resfriado y, a veces, incluso, de diarrea. Es normal que el niño esté irritable, que se lleve los dedos y los puños de las manos a la boca con mucha frecuencia, que su babeo sea más abundante de lo habitual y que tenga problemas para dormirse.


El orden de aparición de los dientes es distinto de unos niños a otros y, en el tiempo de la aparición juega un papel muy importante la genética. Si la primera dentición de los padres fue temprana, lo habitual es que a sus hijos les ocurra lo mismo. Los dientes que salen más tarde están mejor formados y su dentina es más resistente a la formación de caries. 
Lo habitual es que primero salgan los incisivos centrales inferiores, luego los superiores, después los dientes laterales inferiores y superiores, posteriormente los primeros molares, luego los caninos y por último los segundos molares inferiores y superiores.




Control de esfínteres

La mayoría de los niños logran el control diurno de esfínteres a los 2, 3 años y el control nocturno a los 5 años. Pero es importante que si llegados a esta edad no tienen el control de esfínteres no debe presionar a los niños ya que, cualquiera situación de tensión o ansiedad dificulta el aprendizaje del control de esfínteres. Además, no hay un consenso que nos diga la edad exacta para esto, cada niño es diferente, hay que esperar porque ellos mismos nos darán avisos. 

Es muy importante establecer momentos fijos para llevarlo al baño y debemos sentarlo (las veces que se lleva al baño se calculan según el tiempo que el niño se hace pipí). Al principio es aconsejable un orinal para que el llegue con los pies al suelo y pueda sentirse más cómodo (también se recomienda que se entrene al niño previamente de como bajar y subir la ropa para que se acostumbre a ir al baño sólo)

Una vez que controlan el esfínter de día el control de noche llega al cabo de un tiempo por sí sólo, por la maduración del propio esfínter. 

A continuación dejo un vídeo con una canción "para dejar el pañal", se llama "pipípopó" y el niño con ella puede sentirse más seguro a la hora de ir al baño y le ayudará a comprender que es algo normal.




martes, 27 de noviembre de 2012

La fenilcetonuria

La fenilcetonuria es una enfermedad hereditaria con carácter autosómico recesivo (ambos padres deben tener el gen anómalo) en la cual el organismo no puede procesar una proteína llamada fenilalanina. Si dicha sustancia se acumula en el organismo puede dañar el cerebro y causar restraso mental grave. 


Los síntomas que pueden presentar los bebés con dicho problema son vómitos, irritabilidad, piel seca, orina de olor a ratón, convulsiones, tamaño de la cabeza inferior a lo normal, movimientos espasmódicos de brazos y piernas, retraso mental y desarrollo físico y estatura normales. 

Hoy en día se realiza por rutina la prueba del talón a los neonatos para determinar si padecen fenilcetonuria, en caso de ser positiva esta prueba bajo control de un especialista se comenzará con el tratamiento que suele ser un dieta en ausencia de fenilalanina y rica en proteínas. 



La prueba del talón del neonato se conoce como "tamiz neonatal" y a continuación os dejo una noticia que nos habla algo más de esta prueba:

Alergias



Hoy voy a hablar del tema de las alergias.
Para comenzar a tratar el tema he de decir que cualquier sustancia que pueda producir una reacción alérgica es denominado un alérgeno. Lo que se hace para determinar que tipo de sustancias son las responsables de nuestras alergias es una prueba específica sobre la piel o en ocasiones en la sangre con diminutas cantidades de alérgenos.
Los alérgenos más comunes son:

  1. productos de los ácaros del polvo.
  2. proteínas de las máscotas con pieles de las secreciones cutáneas, saliva y orina.
  3. polen de árboles o hierbas.
  4. El veneno de la picadura de insectos como avispas, abejas etc.
  5. látex o caucho natural.
  6. penicilina
  7. etc.
Los tipos de pruebas de alergia son:
  • PRUEBA EPICUTÁNEA POR PUNTURA: se basa en introducir una pequeña cantidad de alérgeno en la piel mediante un pinchazo. Si es alérgico, se producirá una reacción en cadena ocasionada por los alérgenos a los que es alérgico. Con las pruebas la inflamación solo se producira donde se puso la cantidad del alérgeno. Los resultados de las pruebas están listos a los 15 minutos y las consecuencias inflamatorias de las pruebs desaparecen a los 30 minutos

  • INTRADÉRMICA: es la introducción de una pequeña cantidad de alérgeno debajo de la piel con una jeringa. Esta prueba es más sensible que la anterior
Los síntomas que desarrolla el proceso alérgico pueden ser, en general,síntomas respiratorios (picor en los ojos, nariz o garganta,congestión nasal, ojos llorosos, congestión de pecho, respiración sibilante..), síntomas cutáneos (urticaria, picazón generalizada, dermatitis atópica..)etc.

Con todo ésto se pretende reunir toda la información lo más específica posible para que el médico determine a que somos alérgicos y así ponernos un tratamiento eficaz para combatir los síntomas.

Dermatitis del pañal

Hola a todos!
Dermatitis del pañal
Hoy os voy a hablar sobre la dermatitis del pañal, muy característica en bebés entre 4 y 15 meses de edad.

La dermatitis del pañal es cualquier afección de la piel del bebé que aparece en la zona que está en contacto con el pañal. Está causada por la infección de un hongo llamado cándida (candidiasis) que prolifera en lugares húmedos y calientes.

Es más probable que se presente en bebés que:
  • No se mantienen limpios y secos.
  • Están recibiendo antibióticos o cuyas madres están tomando antibióticos mientras amamantan.
  • Tienen deposiciones frecuentes.
  • Tienen ácidos en las heces (frecuente en bebés con diarrea).
  • Tienen amoniaco (en orina).
  • Usan pañales demasiado ajustados.
  • Dermatitis del pañal
  • Sufren reacciones a jabones y otros productos utilizados para lavar los pañales de tela.

Síntomas
  1. Salpullido o brote de color rojo.
  2. Áreas descamativas de color rojo en el escroto y pene del niño.
  3. Áreas descamativas de color rojo en los labios y la vagina de las niñas.
  4. Granos, ampollas, úlceras o llagas llenas de pus.

Tratamiento

Antes de administrar ningún tratamiento al bebé es recomendable acudir al pediatra para el diagnóstico y posterior tratamiento. Además se deben seguir rigurosamente las indicaciones del profesional.

Prevención
  • Cambiar con frecuencia el pañal del bebé.
  • Color el pañal flojo.
  • Secar bien la zona.
  • Uso de pañales muy absorbentes.
  • Uso de polvos talco para secar la zona, SIEMPRE QUE LA ZONA NO ESTÉ ULCERADA.
  • Uso de cremas o pomadas barrera tras la limpieza y antes de colocar el pañal.

Las complicaciones no son frecuentes, pero en ocasiones la dermatitis del pañal puede dar lugar a cicatrices de las pequeñas úlceras o lesiones y pérdida de color de la piel afectada.


Y por último os dejo este vídeo como resumen..
















HASTA PRONTO..

Sarcoma de Ewing

El Sarcoma de Ewing es un tumor maligno que se desarrolla en los huesos o tejidos blandos cercanos y que afecta a niños. Con mayor frecuencia afecta a los brazos, las piernas, las costillas, la columna vertebral y la pelvis. Con un diagnóstico precoz y un tratamiento apropiado, muchos de los niños afectados tienen buenas posibilidades de recuperación.

CAUSAS
El sarcoma de Ewing puede presentarse en cualquier momento de la infancia o comienzos de la edad adulta, pero generalmente aparece en la pubertad, cuando los huesos están creciendo rápidamente. Suele pasar inadvertido o diagnosticarse erróneamente como dolores de crecimiento, o como una lesión deportiva, ya que tienen síntomas similares. A menudo se esparce (metástasis) a los pulmones y a otros huesos. En raras ocasiones, el sarcoma de Ewing puede ocurrir en adultos.

SÍNTOMAS
Hay pocos síntomas en cuanto a esta enfermedad. El general, dolor y en ocasiones hinchazón en el sitio del tumor. También puede presentarse fiebre. En algunos casos, la primera señal de la enfermedad es la fractura de un brazo o una pierna sin motivo alguno(después de un accidente menor). El niño que presenta cualquiera de estos síntomas debe visitar al médico lo antes posible.

TRATAMIENTO
  • quimioterapia
  • radioterapia
  • extirpación quirúrgica del tumor primario


lunes, 26 de noviembre de 2012

Cuando nace un bebé nace una mamá

Hola a todos! Navegando por internet encontré este vídeo y no podía dejar de compartirlo con todos vosotros.


Resulta increíble que personitas tan pequeñas sean a la vez tan grandes y se conviertan en el centro de vida de sus mamis.


HASTA PRONTO...

Ecografías



Hoy voy a tratar un tema que resulta muy emocionante a todas las mamás y papás, y son las ecografías durante el embarazo. Éstas permiten que veamos al bebé antes del nacimiento y de esta manera los médicos son capaces de comprobar si todo está correcto en el feto.

Las ecografías se realizan con la técnica del ultrasonido, mediante ondas sonoras que reflejan estructuras corporales que las recibe un ordenador y crea una imagen que vemos en un monitor y que incluso se pueden imprimir.
Aunque las ecografías nos pueden dejar una imagen muy clara del bebé, con ésto no basta en ocasiones para determinar por ejemplo el sexo.
Hay que dejar claro que ningún tipo de ecografía (que a continuación voy a mencionar) son perjudiciales ni para el feto ni para la madre y se pueden realizar cuantas veces se quiera.
Los tipos de ecografías son:

  • ECOGRAFÍA 2D: en dos dimensiones, es la más habitual (por el momento). Son las que se realizan normalmente en la clínica u hospital y permiten un diagnóstico fetal común. Son imágenes fijas, planas, en blanco y negro y pueden ser borrosas si el feto se está moviendo, se ven en una pantalla en tiempo real.


La ecografía transvaginal es un tipo de ecografía en 2D de la pelvis que se utiliza para examinar los órganos genitales de la mujer (útero, ovarios, cuello uterino, vagina).
Se realiza a través de la vagina y se suele emplear para detectar o confirmar el embarazo. Utiliza la técnica del ultrasonido. Durante el embarazo se realiza este tipo para evaluar los casos de aborto espontáneo, escuchar los latidos cardíacos del feto, examinar la placenta, vigilar el crecimiento del embrión, controlar el cuello uterino etc.
  • ECOGRAFÍA 3D: en tres dimensiones,permiten ver de forma más clara al bebé, tiene mayor resolución y nitidez frente a la 2D. Se basa también en el mismo principio de los ultrasonidos. Nos muestra una imagen estática en 3 dimensiones.
  • ECOGRAFÍA 4D: son lo último en tecnología, se trata de un vídeo de la ecografía del feto dentro del vientre materno. Es una ecografía en 3D grabada y vista en tiempo real. Es la imagen de mejor calidad y más real que se puede obtener del feto ya que permite que veamos si bosteza, los gestos de la cara etc. Para realizar este tipo de ecografía se aconseja que se haga entre la semana 25 y 32.
Si se quiere realizar una ecografía 3D o 4D los padres deberán pagar por ellas y el precio puede oscilar entre 150 y 200 euros.

A continuación os dejo un vídeo de una ecografía 4D.








El gateo

Hola a todos!
Hoy os voy a hablar sobre el gateo, algo muy común en algunos bebés.

Bebé gateando

A los 7 meses, los bebés sienten la curiosidad de descubrir el mundo por si mismos, es entonces cuando empiezan a gatear y entran en contacto con el ambiente que les rodea. Aunque hay bebés que empiezan a andar sin pasar por la fase del gateo.

Importancia del gateo
El gateo es una etapa más en su desarrollo psicomotor.
  • Favorece el desarrollo de la musculatura: los brazos y las piernas cogen más fuerza, además tonifica los músculos para que más adelante el niño mantenga la columna recta.
  • Favorece la coordinación entre el ojo, la mano y el pie.
  • Favorece el equilibrio: primeramente se mantiene sobre los 4 apoyos, para posteriormente hacerlo sobre los 2 apoyos.
  • Favorece al bebé a calcular distancias para no chocar contra puertas o paredes.
  • Favorece cualidades táctiles, olfativas y visuales ya que el bebé descubre por sí mismo su entorno en el que hay texturas, colores, olores..
  • Favorece su independencia psicológica, el bebé está listo para separarse de su madre y conocer el mundo exterior.

Cuando el bebé comienza a gatear es importante mostrar atención para mantener su seguridad vigilando enchufes, escaleras, ventanas, puertas, mantener los productos peligrosos en alto..

Cuando los bebés empiezan a gatear se vuelven más independientes ya que se desplazan con mayor facilidad, van adquiriendo seguridad y fuerza. Es entonces cuando empiezan a dar sus primeros pasos, normalmente hacia el año de vida.
Al principio el bebé va a alternar el gateo con la marcha, además de buscar puntos de apoyo. Estas serán distancias cortas hasta que semanas después el niño consiga caminar sin ayuda.

Gateando 


En el vídeo podéis ver una serie de ejercicios para favorecer el gateo..



Y por último, os dejo esta noticia publicada recientemente. El gateo de los bebés previenen el déficit de atención....


HASTA PRONTO..

Meningitis


La meningitis es una inflamación de las meninges debida a una infección. Las meninges son membranas que recubren al cerebro y a la médula espinal. Por lo tanto es una infección grave del Sistema Nervioso, pudiendo poner en peligro la vida del niño o dejar secuelas. Los gérmenes responsables de las infecciones que pueden ocasionar esta enfermedad en niños son virus o bacterias.
Las meningitis virales son las más frecuentes en la infancia. Las bacterianas, en cambio, son las menos frecuente pero las mas graves. Las bacterias más frecuentes son: neumococo y meningococo(tipos B y C).


SÍNTOMAS
  • Niños pequeños: fiebre, rechazo del alimento, irritabilidad, somnolencia, vómitos.
  • Niños mayores: cefalea intensa, molestia ocular, irritabilidad, somnolencia y vómitos.
  • Se observan convulsiones en un 40% de los casos.


CAUSAS
Como comenté anteriormente, la meningitis puede ser vírica o bacteriana. La bacteriana es causada por una bacteria que se propaga al cerebro del niño a través de la sangre. El niño puede adquirir la enfermedad después de haber sufrido una infección en otra parte del cuerpo o también después de haber sufrido una lesión en la cabeza. Estas bacterias pueden contagiarse de una persona a otra. Por el contrario, la vírica ,distintos virus pueden causarla. Los virus mas comunes entran a través de la boca. También las manos sucias pueden llevar el virus y pasarlo a otras personas.

TRATAMIENTO
Todo aquel niño en el que se sospeche que puede padecer meningitis se deberá someter a una punción lumbar, procedimiento del cual se extrae Líquido Cefalorraquideo (se encuentra en las meninges y es el encargado de nutrir a los componentes del Sistema Nervioso Central). De esta forma se llega a hacer el diagnóstico y establecer la procedencia de la meningitis. Una vez obtenido el diagnóstico, se debe comenzar con el tratamiento antibiótico adecuado lo más rápido posible para evitar complicaciones y secuelas.

PREVENCIÓN
La vacunación es muy importante para prevenir la meningitis, sobre todo en los niños menores de 2 años.