miércoles, 5 de diciembre de 2012

Oxiuros II

Anteriormente hablamos del contagio y de los síntomas de los oxiuros, ahora completaremos esa información hablando un poco de la forma del diagnóstico y del tratamiento y prevención.

El diagnóstico se hace mediante la identificación visual de los oxiuros en la zona anal preferiblemente una o dos horas después de que el niño se quede dormido. La otra forma de diagnóstico es mediante el test de Graham que consiste en la toma de muestra mediante una cinta adhesiva que debe ser transparente para recolectar en la región anal y perianal cualquier huevo, con el objeto de visualizarlos directamente luego con un microscopio. Se deben obtener tres muestras consecutivas cuando el paciente se despierta por la mañana y antes de lavarse.


Hay tratamientos generalmente líquidos para tratar esta infestación, además, es aconsejable que todos los miembros de la familia los tomen porque pueden estar infectados y se debe repetir el uso de tratamiento al cabo de dos o tres semanas. Si la zona perianal está irritada el médico puede recomendar alguna crema para aliviar la zona. 

Las mejores medidas de prevención son un buen lavado de manos frecuente y un lavado de ropa y de ropa de cama de rutina. 

Por último os dejo un vídeo de como se verían los  huevos de los oxiuros al microscopio:   





Soplo cardíaco inocente

Hola a todos!
Hoy os voy a hablar del soplo cardíaco inocente.

Un soplo cardíaco inocente es un sonido que realiza la sangre al fluir a través del corazón.
Como sabéis, el corazón está dividido en dos mitades por un tabique. A su vez, cada una de estas cavidades están separadas por unas válvulas que se abren para permitir el paso de la sangre de la aurícula al ventrículo y que se cierran para evitar que, tras el paso de la sangre, esta refluya. Al cerrarse las válvulas provocan lo que se conocen como ruidos cardíacos.

Anatomía del corazón

Si las válvulas son más estrechas de lo normal o no cierran bien se produce un ruido distinto, un ruido silbante, lo que se conoce como soplo.

Generalmente, se hallan de forma casual mediante la auscultación en una visita al pediatra por otro motivo.
El pediatra puede remitir al niño a un cardiologo pediátrico, el cual examinará y hará las pruebas pertinentes para determinar si hay algún problema. Las pruebas incluyen radiografía de tórax, electrocardiograma o ecocardiograma.

Un soplo cardíaco inocente no supone amenaza para la salud del niño. Este puede realizar una vida normal sin necesidad de tomar medicación ni tener cuidados especiales. Es más la mayoría de los soplos son difíciles de oír cuando el niño crece y por lo general desaparecen por sí solos.


Para más información os dejo este vídeo..



HASTA PRONTO..


Colesterol en niños


Los niños suelen resultar ajenos a los exámenes de colesterol en sangre, debido a que los niveles se incrementan con el organismo junto a la edad. A pesar de eso, hoy en día los hábitos de vida han cambiado y los pequeños como los adultos, pueden padecer hipercolesterolemia. Por este motivo es importante tener en cuenta el colesterol en los niños.
La arteroesclerosis es una obstrucción progresiva de las arterias, responsable de enfermedades cardiovasculares. Este proceso de taponamiento empieza en la infancia con estrías lipídicas que progresa en la adolescencia y juventud para manifestarse en el adulto. La evolución depende de factores como el colesterol y otros lípidos, obesidad, hipertensión, diabetes, sedentarismo y de una predisposición familiar. Existe una relación claramente establecida entre el nivel del colesterol y el desarrollo de arteriosclerosis.

CAUSAS DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA
El principal causante del colesterol en los niños es el estilo de vida. Los factores genéticos pueden ser causantes pero generalmente este tipo de patología sólo constituye el 5% de los casos.
Es recomendable cuidar el consumo de alimentos que poseen colesterol así como también, de aquellos productos alimenticios que por su composición elevan el colesterol en sangre.
Los valores elevados de colesterol en la infancia suelen permanecer elevados en la edad adulta. Por eso el tratamiento precoz de la hipercolesterolemia está demostrado que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

TRATAMIENTO
Se deben corregir los hábitos alimentarios así como el estilo de vida del pequeño. Es el pediatra quien proporcionará una serie de pautas que deberán ser seguidas a raja tabla por la madre. Como una alimentación sana y rica en fruta y verduras y la práctica habitual de ejercicio físico. 


Desmayos



El síncope es una pérdida breve del conocimiento que hace que el niño se caiga y se recupere en poco tiempo.

Es frecuente cuando el niño está en ayunas, cuando permanece durante un periodo de tiempo parado en la escuela o en lugares cerrados, así como, cuando sufre períodos de estrés.

El desmayo o lipotimia, es causado por alteraciones en los mecanismos que mantienen en equilibrio la presión sanguínea.

El niño presenta, generalmente, una serie de signos característicos como inquietud, dolor de cabeza, dolor abdominal y visión nublada. También se observan los siguientes síntomas: Piel pálida y baja temperatura de manos y pies.

Ante estos casos, lo que se debe hacer es, principalmente, acostar al niño boca arriba y levantarle las piernas de manera que la sangre llega fácilmente al cerebro, ladearle la cabeza para evitar que se asfixie en caso de que vomite y aflojarle la ropa.
Si se sospecha que la causa del síncope es la falta de alimento, se le debe proporcionar al niño agua con azúcar en cuanto recupere la consciencia o simplemente.

Como método de prevención, el niño debe de ser capaz de identificar aquellas situaciones desencadenantes del síncope para evitarlas. Pocas veces son las que se necesita el tratamiento con fármacos. 

martes, 4 de diciembre de 2012

Celos infantiles


A continuación voy a hablar de los celos infantiles. Cómo corregirlos y cómo evitar que causen futuros problemas.

La situación de celos que vive un hijo en una familia depende mucho de la actuación de los padres. Su intervención es esencial para que los celos no representen un sufrimiento para el niño mayor, evitando que la rivalidad de los hijos sea duradera.
Los efectos de este conflicto mal resuelto pueden cambiar el carácter del niño o aumentar algunos defectos de su temperamento como el egoísmo, la envidia o la codicia.

EN EL EMBARAZO
La llegada de un hermano es una noticia inesperada para el niño. La recepción de la noticia depende únicamente de sus padres, por este motivo deben ser los primeros en dar la noticia al niño. Conviene hablarle con mucho cariño y tacto para que sepa claramente que es lo que va a suceder. Si te preocupa que se pueda sentir desplazado háblale del niño y explícale que ahora él va a ser el hermano mayor, que debe cuidarlo.

DURANTE EL PARTO
La madre debe despedirse del niño antes de acudir a maternidad. Conviene que al niño lo cuiden en casa, se sentirá más seguro. Aunque estés en el hospital, llámale por teléfono para preguntarle por sus actividades.
El padre, en estos momentos, debe ser aún más visible. Y cuando sea posible, que acompañe al niño al hospital para que vaya a visitar a su madre y a su hermanito.

REGRESO A CASA
El momento del regreso es el que exige más tacto. Es recomendable mostrarle al niño la alegría que sientes al volver a verlo. Si es posible, escuchar todo aquello que el hijo mayor cuente sobre los días de ausencia de su madre. El niño necesita la seguridad y confianza de sus padres.
Si el niño empieza a sufrir celos, no te sientas culpable, lo que debes hacer es darle cariño y avisar a las visitas para que le presten atención a el también. Es importante no variar la rutina del niño tras el nacimiento de su hermano. Procura que el momento que tenias reservado para él no se altere y hazle participe de los cuidados de su hermano pequeño.